Biocombustibles, educación, turismo, industria vitivinícola y minería de Australia y Argentina se encontraron en un sólo lugar: la quinta edición del Australia Festival 2007, que se realizó en el Palacio Duhau Park Hyatt.
El encuentro, organizado por la Comisión Australiana de Comercio (Austrade), tuvo como objetivo ofrecer oportunidades comerciales para empresas de ambos países.
"Vemos posibilidades de una mayor participación en el sector de los biocombustibles, específicamente con semillas de canola, que consumen menos agua y ofrecen un ciclo de cosecha más breve y mayores rendimientos", aseguró Ian Wing, director regional de Austrade para las Américas en la presentación del festival.
Por eso, en la feria se presentaron las virtudes de la variedad 00 de colza recomendada por el INTA. Se trata de un insumo que posee gran potencial porque soporta climas áridos, se puede extraer hasta un 50% de aceite y permite el doble cultivo anual.
Otro sector que pisó fuerte en el festival fue el de la gestión de recursos hídricos.
"Los países comparten el desafío de optimizar el uso de agua en zonas áridas y semiáridas. Es de esperar que algunas soluciones australianas resulten aplicables para la Argentina", adelantó Wing.
Es que a pesar de los 12.000 kilómetros que separan a Australia de Argentina, las oportunidades de negocios existen y algunos números dan prueba de ello.
Según Austrade, el comercio bilateral entre ambos países fue de 288 millones de dólares. "Es la primera vez en 6 años que las exportaciones de Australia han superado las importaciones de Argentina", explicó Wing.
Los lazos comerciales también se dan en la industria vitivinícola. Sucede que Argentina es el quinto productor de vinos del mundo y que produce el 50% de los vinos de Latinoamérica, pero sólo exporta 21,4 millones de hectolitros de vino, señalaron desde Austrade. "Australia puede ofrecer maquinaria para cosechar uvas y para cerrar botellas", adelantó Norma Ramiro, asesora comercial de Austrade, en el festival, que ya da sus primeros frutos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario