Panamá ya empieza a ser reconocido en el mercado internacional por sus exportaciones de ron. El principal productor, Varela Hermanos S.A., ha incursionado en Estados Unidos (EU) y Europa con su Ron Abuelo. Y su principal competidor, Carta Vieja, ha logrado entrar a Panamá ya empieza a ser reconocido en el mercado internacional por sus exportaciones de ron. El principal productor, Varela Hermanos S.A., ha incursionado en Estados Unidos (EU) y Europa con su Ron Abuelo. Y su principal competidor, Carta Vieja, ha logrado entrar a Centroamérica y Chile, y ahora está apostando a los mercados de España y Taiwan.
Pero es poco conocido que 18 marcas panameñas de whisky también se están comercializando en Colombia y Centroamérica desde el año pasado, y que próximamente llegarán a Chile y Estados Unidos.
Serlogin, una empresa establecida en la Zona Libre de Colón y propiedad del estadounidense Reynald Katz, se aventuró al negocio del embotellamiento de whisky de bajo precio para exportar y -según reporta- logró tener éxito.
El whisky es comprado a granel en Escocia y es embotellado y etiquetado en la Zona Libre de Colón bajo una de las 18 marcas panameñas que tiene Serlogin, entre ellas Red & Black, John Bow e Imperial Famous. Al final del proceso, el producto es exportado bajo la denominación de "hecho en Panamá".
Solo en el primer año de la operación de Serlogin se exportaron 161 mil cajas a México, Colombia, Honduras y Nicaragua.
En estos mercados, los productos son distribuidos en cadenas de supermercados como Éxito (Colombia) y Wall Mart (México).
Ahora la compañía está construyendo la ampliación de su planta de embotellamiento en la antigua Zona Procesadora de Davis, para elevar su capacidad de producción de 2 millones de cajas de whisky anuales a 5 millones.
La compañía espera terminar este año duplicando sus exportaciones, ya que el producto por su bajo precio ha tenido buena aceptación afuera. Esto también ha ocurrido en Panamá, donde se hizo una prueba de mercado en los supermercados Xtra.
Katz destaca que sus marcas de whisky son quizás "las más baratas en todo el mundo", con precios al por mayor que van entre 1.50 dólar a 5 dólares por botella. "Es simple, nosotros no tenemos los altos costos de operaciones y los billonarios presupuestos de publicidad que tienen las grandes transnacionales. Nuestra publicidad es el pueblo y nuestra calidad es buena", comentó Katz.
La empresa también se encuentra registrando su whisky con la Administración de Alimentos y Medicamentos de EU (FDA, por sus siglas en inglés) para incursionar en el mercado estadounidense.
Al ser un inversionista de nacionalidad estadounidense, a Katz se le ha hecho fácil negociar la comercialización de su whisky con las grandes cadenas de supermercados de EU, pero señala que el Tratado de Promoción Comercial aumentará sus posibilidades porque le dará ventajas arancelarias para mantener precios competitivos.
NUEVOS PRODUCTOS
Serlogin pretende incursionar pronto en el embotellamiento y etiquetado de ron, ginebra y vodka. De hecho, ya está en conversaciones con el productor de Flor de Caña de Nicaragua, para comprarle ron a granel y estamparle su propia marca en Panamá. Este próximo producto ya tiene pedidos en el mercado de Chile.
El empresario también tiene previsto comprar para el 2009 una planta cervecera para instalarla en Panamá. Se trata de una planta que desmantelará Heineken en Europa, dentro de dos años.
Centroamérica y Chile, y ahora está apostando a los mercados de España y Taiwan.
Pero es poco conocido que 18 marcas panameñas de whisky también se están comercializando en Colombia y Centroamérica desde el año pasado, y que próximamente llegarán a Chile y Estados Unidos.
Serlogin, una empresa establecida en la Zona Libre de Colón y propiedad del estadounidense Reynald Katz, se aventuró al negocio del embotellamiento de whisky de bajo precio para exportar y -según reporta- logró tener éxito.
El whisky es comprado a granel en Escocia y es embotellado y etiquetado en la Zona Libre de Colón bajo una de las 18 marcas panameñas que tiene Serlogin, entre ellas Red & Black, John Bow e Imperial Famous. Al final del proceso, el producto es exportado bajo la denominación de "hecho en Panamá".
Solo en el primer año de la operación de Serlogin se exportaron 161 mil cajas a México, Colombia, Honduras y Nicaragua.
En estos mercados, los productos son distribuidos en cadenas de supermercados como Éxito (Colombia) y Wall Mart (México).
Ahora la compañía está construyendo la ampliación de su planta de embotellamiento en la antigua Zona Procesadora de Davis, para elevar su capacidad de producción de 2 millones de cajas de whisky anuales a 5 millones.
La compañía espera terminar este año duplicando sus exportaciones, ya que el producto por su bajo precio ha tenido buena aceptación afuera. Esto también ha ocurrido en Panamá, donde se hizo una prueba de mercado en los supermercados Xtra.
Katz destaca que sus marcas de whisky son quizás "las más baratas en todo el mundo", con precios al por mayor que van entre 1.50 dólar a 5 dólares por botella. "Es simple, nosotros no tenemos los altos costos de operaciones y los billonarios presupuestos de publicidad que tienen las grandes transnacionales. Nuestra publicidad es el pueblo y nuestra calidad es buena", comentó Katz.
La empresa también se encuentra registrando su whisky con la Administración de Alimentos y Medicamentos de EU (FDA, por sus siglas en inglés) para incursionar en el mercado estadounidense.
Al ser un inversionista de nacionalidad estadounidense, a Katz se le ha hecho fácil negociar la comercialización de su whisky con las grandes cadenas de supermercados de EU, pero señala que el Tratado de Promoción Comercial aumentará sus posibilidades porque le dará ventajas arancelarias para mantener precios competitivos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario