miércoles, 18 de julio de 2007

Comercio exterior de EE.UU. alcanzó en mayo cifras sin precedentes


Según el Departamento de Comercio, en mayo las exportaciones de Estados Unidos aumentaron un 2,2 por ciento y alcanzaron el valor sin precedentes de 132.000 millones de dólares, pero las importaciones crecieron un 2,3 por ciento y sumaron la cifra, también sin precedentes, de 192.100 millones de dólares.Entre enero y mayo la balanza comercial de Estados Unidos ha acumulado un déficit de 295.492 millones de dólares, comparado con uno de 317.763 millones de dólares en el período similar del año anterior.El incremento de los precios del petróleo importado contribuyó en mayo al segundo déficit más alto en lo que va de este año.El debilitamiento del dólar frente a las monedas de sus principales socios comerciales y el crecimiento de las economías de Europa y Asia favorecen el incremento de las exportaciones de bienes de Estados Unidos y eso podría contener el déficit. De hecho, en mayo las exportaciones aumentaron a un ritmo casi tres veces más alto que las importaciones.La mayoría de los analistas había calculado que el déficit en el comercio de bienes y servicios de mayo estaría entre 58.000 y 64.600 millones de dólares. En abril el déficit fue de 58.667 millones de dólares.El aumento del valor de las importaciones en mayo resultó principalmente de los precios más altos y no de un incremento en los volúmenes, y estuvo encabezado por las compras de materiales y suministros industriales, en particular el petróleo.En los cinco primeros meses de este año el déficit comercial real ha sido alrededor de un 3,4 por ciento más bajo que el registrado en el período similar del 2006.De acuerdo con el informe del Departamento de Comercio el superávit de los países de América Latina y del Caribe en su comercio de bienes con Estados Unidos aumentó un 9,6 por ciento en mayo y llegó a 8.578 millones de dólares.En los cinco primeros meses de este año la región ha acumulado un superávit de 39.101 millones de dólares, comparado con los 46.237 millones de dólares del período enero-mayo de 2006.La región contabilizó en mayo el 12,6 por ciento del déficit total en el comercio de bienes de Estados Unidos.México, que está asociado con Estados Unidos y Canadá en el Tratado de Comercio de América del Norte, representa el 70 por ciento del superávit comercial de América Latina y el Caribe con EEUU. A Venezuela, un importante proveedor de petróleo a Estados Unidos, le corresponde un 26 por ciento.El superávit de los países de la Unión Europea en su comercio de bienes con Estados Unidos bajó un 2,4 por ciento en mayo y sumó 8.817 millones de dólares, señaló el Departamento de Comercio.En los cinco primeros meses del año la región acumuló un superávit de 38.442 millones de dólares, comparado con los 48.368 millones de dólares en el período similar de 2006.Los países de la Unión Europea contabilizan poco más del doce por ciento del déficit en el comercio exterior de bienes de Estados Unidos, que sumó entre enero y mayo 309.798 millones de dólares.Por su parte el superávit de los países del este de Asia en su comercio de bienes con Estados Unidos subió un 0,3 por ciento en mayo y se ubicó en 28.985 millones de dólares.En los cinco primeros meses de este año la región ha acumulado un superávit de 143.511 millones de dólares, comparado con los 134.802 millones de dólares del período enero-mayo del 2006.Los países del este de Asia contabilizan el 46,2 por ciento del déficit en el comercio exterior de bienes de Estados Unidos. Un solo país de esa región, China, representa más del 31 por ciento del déficit total en el comercio de bienes de Estados Unidos.

No hay comentarios: