Expresó que el gobierno peruano está procurando que Chile reconozca la Denominación de Origen Pisco del Perú, ya que el producto está ingresando a dicho país como aguardiente, lo que perjudica su imagen y precio. "Soy una gran defensora del pisco. El pisco es netamente peruano con Denominación de Origen claramente establecida. Esto (compartir la denominación) no está en nuestro análisis ni en nuestro proceso", sostuvo. Explicó que la Denominación de Origen Pisco se correlaciona con las características geográficas del país y con la forma de producción, "lo que hace que el producto peruano se diferencie claramente de otros". "La denominación está claramente definida a un área geográfica y a una forma de producción. La política de protección de la Denominación de Origen no se podría compartir con otro país, son dos productos totalmente diferentes", remarcó. Agregó que el "supuesto negado" de que ambos países puedan compartir esta denominación no está en los planes del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), ni de ninguna instancia del gobierno peruano. "Este es un supuesto negado, no es parte de la política del sector ni de nadie del gobierno. No podemos permitir que nadie dañe la imagen del producto", expresó Aráoz.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario