jueves, 19 de julio de 2007

Inversores a la expectativa

Los precios de los activos financieros registraron pocas variantes ayer, con lo que mostraron que los inversores no esperan cambios en el rumbo económico después de la renuncia de Felisa Miceli en Economía. El bajo volumen de negocios registrado tanto en las operaciones con acciones ($ 77,6 millones) como en las realizadas con bonos de la deuda pública (apenas superaron los 1090 millones si se suma lo transado en la Bolsa y lo girado en el Mercado Abierto Electrónico, cuando en una jornada común más que duplican ese monto) parece corroborar que la crisis volvió más cautelosos a los inversores. Especialmente a los extranjeros, que ya venían reduciendo su nivel de operaciones en la Argentina y, en las últimas jornadas, lo hicieron aún más. Las charlas entre los operadores estuvieron vinculadas con el impacto que la designación de Miguel Peirano podría tener en el mercado. En la mayoría de los casos se coincidía en que sería restringido porque la economía, en definitiva, "sigue en manos de Kirchner", con todo lo de positivo y de negativo que significa esa definición. Los únicos matices aparecían por las referencias al perfil productivista del nuevo ministro, a sus vínculos con la Unión Industrial Argentina y el grupo Techint, y a la preocupación que le habría transmitido al presidente Kirchner por el efecto que la crisis energética tiene en el horizonte de negocios de las empresas, una referencia que nadie pudo dar por confirmada. En ese contexto, en la Bolsa de Comercio, el Merval concluyó la segunda jornada de negocios de la semana con una leve mejora del 0,12% pese a que el precio de su mayor cotizante, la siderúrgica Tenaris, siguió afectado por una toma de ganancias que, en apenas tres días, hizo que el papel se desvalorizara de 81,95 a $ 76,90 con que cerró después de perder otro 1,28 por ciento. El comportamiento del resto de los papeles fue altamente selectivo, lo que queda a la vista, porque empresas de un mismo rubro finalizaron el día con signos contrarios. Por ejemplo, mientras que Pampa Holding se recuperó de su caída de anteayer para sumar 1,01%; la central Costanera perdió 0,66%. Al mismo tiempo, mientras Aluar cayó 0,77%; Acindar y Siderar ganaron 0,24 y 1,88%, respectivamente. Por otro lado, se profundizaron dos rachas. Petrobras Brasil logró su 12° alza dentro de las últimas 14 jornadas de negocios (lapso en el que subió de 92 a $ 108), después de ganar ayer un 1,41%. En sentido contrario, Telecom sumó la octava rueda sin registrar mejoras (ayer cayó un 1,06%), período en el cual el papel cayó de 16 a 14 pesos. Entre los bonos, los emitidos en pesos indexados siguieron desvalorizados o cayeron algo más, lo que revela que la llegada de Peirano al Ministerio de Economía no cambió las expectativas respecto de un posible sinceramiento de las cifras inflacionarias.

No hay comentarios: